Nuestra historia
En 2014 todos los componentes del grupo musical El Desván del Duende, a excepción del cantante, decidimos comenzar un proyecto nuevo: DIVÁN du DON.
Diván du Don es un planeta rebelde fraguado con las mismas guitarras, rumba y buenagente de siempre; un universo con lenguaje propio, con canciones añejas y otras nuevas, con indudables ganas de explotar e inundar cada rincón.
Somos un grupo de alocados personajes que proceden de escondites extremeños y andaluces. En esta insólita tierra residen hipopótamos en bicicleta y cuadros surrealistas de Miró.
Nos acompaña en nuestra aventura la inconfundible voz de Paquillo Levita, granaíno con alma bellotera, loco dispuesto a batallas de alto vuelo.
En Diván du Don habitan, además, las cabras originarias: Miguel Vivas, Jorge Solana, Antonio Rumbakey, Cristian Ivars y Carlos Jerez. Un rebaño con más de 700 conciertos a sus espaldas en marcos de renombre como Viña Rock, Arenal Sound, En Vivo o Extremúsika.
Somos mezcla, fusión, el mundo de la calle y el mundo real, el imaginario, el delirante e, incluso, el de la cocina de tu casa… Diván du Don es la razón de nuestros sueños, una quimérica empresa.
Nuestras mayores influencias musicales son: Los Delinqüentes, La Cabra Mecánica, Mártires del Compás, Joaquín Sabina, Los Rodríguez, Manu Chao, Manolo García, Bersuit Vergarabat, Camarón y muchos otros.
La fiesta, el romanticismo y la diversión están garantizados con Diván du Don.
Componentes

Miguel Vivas
Miguel Vivas
También conocido como Marabunta Vivas. Rumiante por naturaleza, las canciones le hicieron a él. Un tipo en continuo movimiento, un niño encerrado en 1,85 cm y un cintillo. Pierde una pertenencia diaria y si te descuidas te compone un tema.
Originario de Conil de la Frontera (Cádiz). Tiene más de 250000 letras y vive en Facebook. Hambre. Él es el hambre en el mundo, siempre tiene hambre; ingiere alimentos como si no hubiera un mañana.
Se despierta antes que los pájaros. Gran compositor, el baile no es lo suyo. Si le quitas la música muere. Algunos de sus temas son Nudo Marinero, Trece, A tu lado, Vuelo, Rajamanta o Alegría.

Jorge Solana
Jorge Solana
También conocido como Topo In Love. Si cometes faltas ortográficas te agrede. Nació en un pentagrama y por Cáceres mata. Pintor y motero a partes iguales, no se quita las babuchas hasta enero. Se alimenta de libros y su vello facial crece a 2cm/hora. Sus principales armas son una guitarra y un boli, poco más le hace falta. Lo mismo está en la India que en Estoril.
Si intentas darle un cate te tumbará solo con la mirada. Supimos de la diplomacia y del aikido gracias a él. Amante de la naturaleza y escéptico en cuanto al cambio climático y los viajes en el tiempo. Algunas de sus canciones son: Los días son aburridos, La Niña Buena, El Duende Manué, La vida deprisa, Morena de madrugá o Voy a soñar.

Antonio Rumbakey
Antonio Rumbakey
También conocido como Riki Carambola o Tequila Bum Bum. Trabaja rodeado de extraños objetos a su alrededor. Es el único español al que no le gustan las aceitunas ni la cerveza. Latoso por naturaleza, Maradona y Jordan le inspiran a partes iguales. Duerme como una manta y perro es un rato. Si no bromea contigo no eres de su confianza.
Ahora le ha dado fuerte por la bici. Culpable de muchos de los vocablos y expresiones usados en este planeta. Procaz, cascarrabias, truhán y berenjena. Sin vértigo y Pinchitos llevan su firma. Futuro Ironman.

Paquillo Levita
Paquillo Levita
Motril vio nacer a este Duende Joven de largas barbas. La vida le trajo a estas tierras y nada pasa por casualidad. Se sube a un barco que ya está zarpando con ganas de poner rumbo y compás. Es el doble de Arda Thuram. Coleccionar premios flamencos y cursos del INEM. Buceador empedernido, jilguero de altos vuelos, transparente y positivo. Posee una autocaravana birlonga. Viene con energía a limpiar telarañas y a tirar “palante”. Presten atención a este ser y ¡cuidado!, si los escuchas cantar te atrapa.

Carlos Jerez
Carlos Jerez
También conocido como Rocabily Jhonson, de vocación peatón. Siempre en la trastienda, arreglando, remendando y dando empaque. Es uno de los grandes pensadores de la época postmoderna. Químico loco por el country, fue Míster Salvatierra y en realidad es batería. Gusta de ausentarse en mitad del bolo. Su trasero hace estragos en más de una. Con tabaco y café se marca Badajoz-Barcelona de un tirón sin despeinarse. Sabe un poquito de todo y cualquier día sus pantalones estallarán. Ingenioso, colaborativo, empatizador nato. Puntual… puntual… no es, y su coche no está precisamente limpio.

Cristian Ivars
Cristian Ivars
No sabe abrazar como es debido. Primer músico, que no artista, en nuestro universo Diván. Fan de póster de Miguel Vivas hasta el punto de imitarlo en la ingesta de comida basura. Flipado de la música, camina desafinado entre la gente.Si suena la bocina de tu automóvil te dirá la nota y comenzará una melodía. Le gusta vestir moderno, pero no del tó. Puntual, no como Carlos. Milenial que nos baja la media de edad. Un corazón purasangre, ilusión desbordante que camina alegre y elegante. Savia nueva para Diván!
Mundo Diván du Don
Imagina una bailarina con cresta y chupa de cuero realizando un giro perfecto… con tutú y barba idiosincrásica.
Los bichos raros, lo bueno y lo malo, el yin y el yang, el grito de Munch, lo minimalista, las niñas buenas, lo abarrotado, lo subversivo, lo crítico, lo absurdo, los nudos marineros…
Somos atemporales, anacrónicos y contemporáneos. Lo antiguo y lo nuevo empapan nuestras maletas —cubiertas con pegatinas de campings—. Somos los chatos que emborrachan en la única taberna del pueblo.
Los colores son la sangre de nuestras imágenes, la droga de nuestras canciones. Bebemos de la rumba; del rock; de las baladitas; de los acordes de una guitarra y las notas de un violín hawaiano; del bombo a reventar; de unos platillos de plastilina; de las luces de la ciudad y las farolas de Las Vegas (del Guadiana).
Por cierto, viajamos en cocotaxi a diario.
La mitad de todo esto podría ser cierto, aunque, en realidad y por regla general, no suele serlo o depende de ti.